UN DESAFÍO AL PENSAMIENTO CONVENCIONAL

Concebir ideas divergentes supone ir en contravía del
pensamiento convencional (sin oponerse a este), para encontrar soluciones diferentes que no son
necesariamente lógicas, pero que pueden ser muy efectivas al momento de resolver alguna
dificultad.
Ahora bien, no se trata de divergir a ultranza
sino de divergir con criterios y herramientas poderosas que permitan generar las soluciones
que no se han podido encontrar por la ruta convencional, en tanto la lógica las
desecha rápidamente al expresar consideraciones y juicios ligeros que provocan
su relegación, eliminación u olvido prematuro.
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO 1NV3R50 (P+1)?(1)
Este enfoque de Pensamiento Inverso (P+1) se inscribe en la corriente de Pensamiento Creativo, es la habilidad para
concebir ideas ingeniosas orientadas a enfrentar y resolver problemas,
generando creencias potenciadoras que desaten la ejecución de acciones
cristalizadoras.
Como ve, la definición involucra cuatro
elementos esenciales:
- Habilidad para concebir ideas ingeniosas
- Enfrentar y resolver problemas
- Generar creencias potenciadoras
- Ejecutar acciones cristalizadoras
Habilidad para concebir ideas ingeniosas: Tener ideas ingeniosas no se refiere exclusivamente a la invención de propuestas rebuscadas y traídas de los cabellos que rayen con la extravagancia; más bien son iniciativas imaginativas, innovadoras y creativas que faciliten la solución divergente de problemas, es decir, se trata de concebir ideas que se salgan de los patrones de la lógica formal y de los estándares formales y lineales de pensamiento.

P.ej.: Todos sabemos que 1+1 es igual a 2, pero, según como se le mire puede ser igual a 11, a 1, ó a 0. ¿Cómo puede ser esto?
Si se reemplaza el signo más (+), por una conjunción o una preposición, el resultado cambia, si bien no en las matemáticas, sí como respuesta mental que abre otras comprensiones y posibilidades de diversificar la forma de pensar las cosas: 1 y 1 = 11; 1 ó 1= 1; 1 sin 1 = 0.
Así de sutil es el P+1: Un mínimo cambio en la perspectiva de observación y comprensión de las situaciones provoca un resultado absolutamente diferente al convencional. No necesariamente mejor o mas eficaz, pero sí ineludiblemente más amplio y diversificado. Este solo hecho brindará mas opciones para tomar una decisión o estimulará la generación de nuevas y mejores respuestas.
Enfrentar y resolver problemas: Todas las personas tienen problemas de mayor o menor magnitud, entonces el P+1 no niega la existencia de los problemas, más bien promueve la adopción de actitudes y posturas personales más proclives a la proactividad, para enfrentarlos y resolverlos exitosamente, partiendo de una premisa inspirada en la Programación Neurolingüística (PNL): "Los problemas son propósitos mal formulados".
A modo de ejemplo, tomaré una afirmación muy simple, pero en el transcurso del desarrollo del blog, propondré (con su participación y sugerencias) otras situaciones problemáticas a las que se les puede aplicar el P+1.

¿Cómo le aplicaría usted el P+1 a esta afirmación problemática para convertirla en un propósito?
Le invito a hacer este ejercicio, antes de continuar:
PROPÓSITO
|
ACTITUD
Y POSTURA PERSONAL QUE PROMUEVE
|
Desde el 6 de abril de 2012